Planificación Fiscal de la Herencia: Cómo pagar menos al Heredar
¿Quieres saber cómo pagar menos impuestos al heredar? Descubre cómo una buena planificación fiscal te ayuda a recibir una herencia sin sorpresas desagradables.
TRIBUTARIO Y FISCAL
Carlos Lorenzo


Si te interesa realizar una planificación fiscal de herencias, no dudes en contactarnos. Y si estás por el Valle del Jerte, el 30 de diciembre hemos organizado una charla informativa sobre la materia. ¡Os esperamos!
Cuando pensamos en heredar, muchas veces no somos conscientes de la carga fiscal que puede conllevar.
En un momento ya de por sí complicado, enfrentarse a estas obligaciones puede resultar aún más difícil.
Por eso, si vas a recibir una herencia y deseas minimizar el impacto de los impuestos, la planificación fiscal se vuelve fundamental para proteger lo que te corresponde y honrar el legado que te han dejado sin añadir cargas innecesarias.
¿POR QUÉ PLANIFICAR LA HERENCIA?
La fiscalidad de las herencias en España no es igual en todas partes: cada Comunidad Autónoma tiene sus propias reglas sobre exenciones y reducciones en el Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones (ISD).
Esto significa que, dependiendo de dónde vivas, podrías pagar más o menos al heredar.
Así que, antes de dar cualquier paso, es importante conocer las normativas y los beneficios fiscales en tu región para evitar sorpresas desagradables.
En concreto, en la Comunidad Autónoma de Extremadura, esta bonificación es del 99%.
Pero ojo, porque ese 1% puede dar muchos problemas a la persona que recibe esos bienes (dado que puede llegar a ser una cuantía bastante elevada).
Además, la planificación no solo reduce impuestos; también evita posibles conflictos familiares.
Con un testamento bien estructurado y una estrategia fiscal adecuada, la herencia puede distribuirse de forma equitativa y pacífica, beneficiando a todos.
¿QUÉ HERRAMIENTAS TENGO PARA PLANIFICAR?
Aquí entran en juego dos opciones principales:
1. El testamento: Redactar un testamento detallado y con previsión es el primer paso. No solo permite decidir cómo se va a repartir el patrimonio, sino también aplicar las reducciones y exenciones que ofrece la ley para reducir el impacto fiscal.
2. La donación en vida ("inter vivos"): En algunos casos, puede ser ventajoso donar bienes en vida. Esto puede ayudar a reducir la carga fiscal de la herencia, además de ser útil si se quiere apoyar a los futuros herederos con un proyecto personal o profesional.
LOS IMPUESTOS EN LA HERENCIA: ISD E IRPF
En la transmisión del patrimonio, los herederos se enfrentan principalmente a dos impuestos:
Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones (ISD): Este es el impuesto directo que afecta a los beneficiarios.
La cuantía varía según la Comunidad Autónoma y el grado de parentesco con el fallecido, con exenciones y reducciones aplicables en cada caso.
Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF): Aunque este impuesto no suele afectar al receptor de la herencia, puede repercutir en el caso de las donaciones en vida, ya que el donante podría tener que pagar por una posible ganancia patrimonial (aún sin recibir ningún dinero).
¿POR DÓNDE EMPIEZO?
La planificación fiscal de una herencia puede ser compleja y demanda un enfoque personalizado que tome en cuenta las particularidades de cada caso.
En American & Legal Spain, somos expertos en esta área y estamos preparados para guiarte paso a paso.
Nuestro equipo de profesionales ofrece un asesoramiento personalizado e integral que profundiza en todas las opciones disponibles para diseñar una estrategia fiscal adaptada a tu situación y a los objetivos de tu familia.
Exploramos desde reducciones y exenciones aplicables hasta alternativas como la donación en vida, siempre en el marco de la normativa vigente en tu Comunidad Autónoma, para optimizar la transmisión del patrimonio con el menor impacto fiscal posible.